lienzodetlaxcala

La Deuda Histórica de España con Tlaxcala: Reflexión y Justicia

diciembre 9, 2024 | by gabrielespinosak@gmail.com

Deuda Histórica de España con Tlaxcala

En el marco del bicentenario de la consumación de la independencia de México, surge la necesidad de reflexionar sobre la relación histórica entre Tlaxcala y España. Durante la conquista y colonización, los tlaxcaltecas fueron aliados clave, aportando soldados, recursos y sacrificios. Sin embargo, el resultado fue la traición de los acuerdos pactados y un legado de marginación que ha afectado profundamente a esta región.

Tlaxcala: Aliado Olvidado

En la época prehispánica, Tlaxcala destacó por su modelo de gobierno senatorial, poco común en una era dominada por monarcas. Este sistema llamó la atención de figuras como Hernán Cortés y, siglos después, fue elogiado por pensadores como Juan Jacobo Rousseau y Federico Engels. Durante la conquista, los tlaxcaltecas ofrecieron apoyo decisivo, fundaron comunidades en el norte de México y participaron en campañas en América del Sur y Filipinas.

A pesar de su contribución, España desvió los beneficios prometidos, como la ruta comercial que debía pasar por Tlaxcala, favoreciendo la fundación de Puebla. Además, Tlaxcala perdió territorio, influencia económica y fue objeto de un estigma de «traición» que persiste hasta hoy.

La Exigencia de Reparaciones

Es justo que España reconozca y compense las injusticias hacia Tlaxcala. Reparaciones modernas podrían incluir inversiones culturales, económicas y educativas, además del retorno de piezas históricas tlaxcaltecas resguardadas en Europa.

Pedir justicia no es un acto de venganza, sino de reconciliación. Solo así, Tlaxcala puede reescribir su historia con dignidad y construir un futuro basado en el reconocimiento de su invaluable aportación al México contemporáneo.

RELATED POSTS

View all

view all